Título: La maldición del ganador
Título original: The winner's curse
Autora: Marie Rutkoski
Saga: Trilogía del ganador #1
Páginas: 381
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 16.95 €
Año de publicación : 2015
Género: Épico juvenil
Como hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse.

La gente hablaba mucho de este libro en el mundillo de literatura juvenil. Había opiniones de todo tipo, incluidas negativas, sin embargo la mayoría son positivas, y no les falta razón: La maldición del ganador es una novela estupenda y tremendamente adictiva.
Yo quería este libro desde que oí sobre él. Cuando lo tuve entre mis manos, cuando al fin fue mío, me enamoré de la portada, y del formato en el interior (los números de los capítulos están en vertical). Súper original.
Lo comencé a leer el 15 de junio junto con otras blogueras en esta lectura conjunta; comentábamos 4 capítulos diariamente a través de WhatsApp.
Lo comencé a leer el 15 de junio junto con otras blogueras en esta lectura conjunta; comentábamos 4 capítulos diariamente a través de WhatsApp.
Liderados por el General Trajan, el ejército del poderoso Imperio Valoriano conquistó la península de Herrán, un territorio rico en recursos más allá de las montañas, y esclavizaron a sus habitantes.
La historia comienza 10 años después. Kestrel, la hija de 17 años del General Trajan, debe elegir si se alista al ejercito o se casa, pero ella aún no se decide. Un día como cualquier otro Kestrel compra en una casa de subastas a un joven esclavo herraní, Arin, a quienes sus anteriores amos llamaban Herrero. Pronto entablan una amistad que luego pasa a ser algo más, pero en ese momento la joven aristócrata descubre que Arin ha estado planeando una venganza contra los valorianos. El plan del esclavo da resultado y pronto se desata una guerra que tiene como fin la independencia de Herrán.
En esta guerra Kestrel y Arin deberán poner a prueba sus lealtades, sus valores y sentimientos. Surgirán indecisiones e inseguridades, y los protagonistas tendrán que decidirse por un camino y hacer sacrificios para conseguir lo que realmente quieren.

En esta guerra Kestrel y Arin deberán poner a prueba sus lealtades, sus valores y sentimientos. Surgirán indecisiones e inseguridades, y los protagonistas tendrán que decidirse por un camino y hacer sacrificios para conseguir lo que realmente quieren.

Y qué decir de Arin... es un chico cautivador, misterioso, irónico, dulce, rebelde y fuerte que enamoraría a muchas mujeres. Sin embargo con él nada es lo que parece. Su vida ha cambiado radicalmente desde que tras la Guerra Herraní perdió a su familia y dejó de pertenecer a la nobleza: ha sido convertido en esclavo y ha perdido todo lo que amaba. Por ello se dedica a planear una venganza y la liberación de Herrán. Sin embargo cuando conoce a Kestrel comienza a plantearse muchas cosas...
También me parece que los personajes secundarios son muy entrañanbles: la mejor amiga de Kestrel, Jess, el hermano de esta y pretendiente de la protagonista, Ronan, o el agresivo Irex. Es muy fácil ponerse en su lugar en algunas situaciones y entender sus sentimientos o los de Kestrel hacia ellos. Todos tienen su lado humano y juegan un papel importante en la historia.
La pluma de la autora es súper elegante, cuidada y ligera. Marie Rutkoski es capaz de transportarte al lugar donde tiene lugar la trama y meterte en la piel de los personajes. Lo hace de una manera muy peculiar: relatando la historia en tercera persona desde dos puntos de vista distintos. La autora nos lleva a través de la historia con pausa, dejando que saboreemos cada parte de la trama, cada palabra... Además Marie ha sabido captar la esencia de otra época y fusionarla a la perfección con un mundo imaginario creado por ella, en el que predomina la esclavitud, el sometimiento y la guerra. Algo que es súper lejano para nosotros.
Sin embargo lo que me ha hecho un lío es que muchas veces ni Kestrel ni Arin se aclaran sobre lo que sienten en realidad: un momento se odian, al otro se aman. Supongo que es para hacer a los protagonistas más humanos, pero es que es demasiado rollo, hay veces que no entendemos a estos dos protagonistas. :(
También debo decir que el principio la historia se me hizo súper rápido... a ver... ¿por qué Jess llega (por accidente) tan rápido a la casa de subastas con Kestrel? ¿Y Kestrel no duda en comprar al esclavo por un precio desorbitado solo porque le fascinaban sus ojos? ¿Y cómo es que la ama y el esclavo comienzan una relación de amistad tan pronto? Eso no me pareció del todo bien, aún así he disfrutado mucho y creo que es un libro súper cautivador. Además, por suerte el ritmo de la novela cambia hacia la mitad, dejando paso a partes de la trama aún más intensas, como el duelo contra Irex, líos amorosos, traiciones o las conspiraciones que dan lugar a que la rebelión se haga posible.
Por lo demás me ha parecido un libro muy especial, único y original que hace que nos planteemos diferentes formas de ver la vida, porque a pesar de la ambientación de la historia podemos aplicar mucho de esto a la vida real, aparte, claro está, de disfrutar del libro y vivir la trama junto a los personajes. :)
Aquí les dejo el booktrailer.
Además, la segunda parte de la trilogía, El crimen del ganador, ya está disponible. El tercer libro, El beso del ganador, saldrá a la venta en octubre. ¡A disfrutarlas!

PUNTUACIÓN
Aquí les dejo el booktrailer.
Además, la segunda parte de la trilogía, El crimen del ganador, ya está disponible. El tercer libro, El beso del ganador, saldrá a la venta en octubre. ¡A disfrutarlas!

PUNTUACIÓN
Gracias por leer la reseña. Cualquier opinión es bienvenida. :)
¡Que ganas de leer el tercer libro! Este primer libro de la trilogía me gustó mucho, realmente me fascinó el mundo creado, aunque su segunda parte no fue del todo lo que esperaba tengo ganas de saber en que terminará.
ResponderEliminarBesos =)
¡Hola!
ResponderEliminar¡No sabes las ganas que tengo de leer esta trilogia! Me gusto mucho tu reseña y me convenciste de leer este libro al 100%
Por las portadas, que son bellisimas, me hacen acordar a la trilogia de La Selección por Kiera Cass y tambien un poco por la historia. Sin duda que va a ser de mis próximas lecturas.
Saludos desde thenickriversbooks.blogspot